Pre entrega

introducción y proceso
objetivos del programa

América latina en general se encuentra inmersa en un escenario social de pobreza y de emergencia habitacional, que se magnifica con un marcado deterioro del espacio público. es así como en gran parte de las ciudades latinoamericanas, la informalidad del tejido urbano crece cada vez más y cientos de miles de habitantes viven en la marginalidad.
Además en éstas ciudades contemporáneas otro marcado problema es el déficit crónico de vivienda, que en éste caso, se constituye, agravado por los niveles de pobreza que afectan a sus sociedades.
Para dar respuesta a esta problemática proponemos como primer paso reformular el ámbito de la vivienda que tendrá un alcance mayor que abarcará hasta la reconversión del espacio público.
Es decir que, a partir de la incorporación de un sistema de cajas productivas las cuales contarán con programas de aprendizaje y recreación entre otros, se logra la transformación del paisaje y la organización de la población en el desarrollo de actividades productivas y comunitarias.
En segundo lugar se plantea que la vivienda incorpore un sistema productivo de huertas para el sustento alimenticio de sus habitantes.
buscamos además que la generación de estos modelos puedan ser aplicados en el futuro a otros programas o sectores de la ciudad.

Debe agregarse que para que estos modelos de vivienda y ciudad puedan llevarse adelante, es necesario garantizar la organización de los grupos sociales como actores capaces de desempeñar roles específicos incentivando la vida comunitaria de grupos de habitantes que compartan espacios comunes (espacios de trabajo, de oficios, etc).

Éste análisis del crecimiento de la ciudad establece pautas, modos de convivencia y pone en crisis permanentemente los códigos del planeamiento. Por lo tanto pretendemos ser críticos en el planteo de una ciudad que integre a todos y en particular el desarrollo de la vivienda social y la sustitución de aquellas tipologías de vivienda que incorporen las necesidades del hombre contemporáneo.
Una de las principales ventajas de la zona a intervenir es que se encuentra en la periferia de Montevideo, la cual presenta varios atractivos debido a su actividad agropecuaria, entre ellos la cercanía con los centros de distribución y lo que esto significa en los costos de fletes para el traslado de mercadería.
Actualmente el 60% del área rural de la capital cuenta con el desarrollo de actividades productivas, lo que se traduce en 400 emprendimientos activos. Hay todo un sector básicamente ubicado en el llamado cinturón de la ciudad el cual está apto para determinadas actividades y que hoy son solo una continuación de terrenos

La intervención a realizar será sobre el predio del hospital Saint Bois

-Establecer una metodología de proyecto de la construcción de un prototipo de vivienda productiva con el aporte de instituciones y el trabajo de los miembros de la comunidad.
-Organización y coordinación de los trabajos de construcción y equipamiento del núcleo productivo.
-Guiar y asesorar a los miembros de la comunidad en el mantenimiento y trabajo cotidiano de siembra, cultivo y cosecha de verduras, frutas y hortalizas.
-Generar y transmitir conciencia y compromiso, para superar las condiciones de pobreza que viven las familias de la zona.
-Desarrollar un modelo de autoconstrucción y gestión de un ámbito productivo.
-Generar una ocupación y actividad de trabajo para personas con ganas y espíritu de superación.

Se busca generar espacios en donde reinen las transparencias, luces, opacidades, texturas, diversidad de verdes, tonos y colores logrando de esta manera modificar las condiciones de habitat y proponer la participación en la vida pública de los ciudadanos. La arquitectura pasa a modificar la habitabilidad y el goce de la ciudad.


Plan de intervención

Pre obra
se debe trabajar para potenciar el desarrollo de una organización barrial representativa, transfiriendo conocimientos y herramientas que aporten a su funcionamiento y fortalecimiento integración, Inter. e intra barrial
Se deberán realizar actividades durante todo el proceso, que involucren a los vecinos y vecinas, así como la generación de otras, que tengan una difusión mayor, contemplando la integración de otros barrios adyacentes, y a otros actores a nivel local, o zonal que puedan ser importantes para la consecución del proyecto.
Se realizará un trabajo en red, a nivel local y/o zonal.
Se deben propiciar y generar espacios de articulación entre los diferentes actores
promover la creación y el fortalecimiento de la organización barrial en sus diversas expresiones (alentando a las diversas formas, o modalidades que adquieren los diferentes movimientos o agrupaciones de vecinos/as, frente a determinados intereses, motivaciones, necesidades, etc.).
Fomentando además otros espacios colectivos como grupos temáticos o comisiones conformadas por diferentes intereses (culturales, recreativos, comisión vecinal, salud, medio-ambiente, comisión de seguimiento de obras, grupo de familias a realojar o relocalizar, entre otros).
Es necesaria la creación de diferentes estrategias y medios para la comunicación barrial. Desarrollo de un plan de acciones que contemple la comunicación como forma de apropiación y difusión del proyecto. se debe elaborar y ejecutar además un plan de acciones que atienda específicamente las situaciones y problemas que se presentan con respecto al medio-ambiente, propiciando acciones educativas y sanitarias para mejorar la calidad ambiental y habitacional del barrio.
En ésta etapa también se identificarán los núcleos familiares a ser realojados, se hará un análisis de la situación de los beneficiarios, proponiendo estrategias metodológicas de abordaje, adaptadas a la realidad y necesidades de las familias.
Mediante el abordaje de distintas temáticas: cambios en las subjetividades sobre la relocalización, impactos en el barrio sobre la construcción de las viviendas, cuestiones vinculadas a la vida cotidiana, redes vinculares anteriores, nuevas relaciones de vecindad, entre otras.

El Anteproyecto será realizado desde un enfoque de intervención integral y participativo
En este sentido el Equipo Técnico Multidisciplinario debe retomar en conjunto con la población las necesidades y problemáticas identificadas mediante el diagnóstico y realizar un proceso de análisis colectivo con dicha población y con otros actores institucionales sobre las propuestas y alternativas que surgen en este proceso.
En conjunto con la población se debe trabajar tanto en el diseño de infraestructuras (calles, alumbrado, espacios públicos, equipamientos sociales, etc.) así como en las dimensiones sociales que den respuestas a las necesidades o problemáticas planteadas (salud, educación, capacitación laboral, etc.).
Éste anteproyecto será aprobado de forma colectiva por los diferentes actores involucrados en el proceso (Organismos competentes, vecinos, etc).
En relación al barrio y a los vecinos en general, el equipo técnico debe establecer una estrategia de intervención que le permita trabajar la aprobación y apropiación del proyecto por componentes y rubros: equipamiento social y comunitario y proyecto de desarrollo barrial, realojos, y conexiones de saneamiento y redes de infraestructura.

Una vez que el proyecto se haya aprobado inicia la etapa de ejecución de obras

En ésta se procederá a la:
-Construcción de redes locales de agua potable.
-Construcción de redes locales de alcantarillado sanitario; conexiones domiciliarias; y construcción de soluciones de tratamiento de aguas servidas.
-Construcción de redes de drenaje pluvial. Movimientos de tierra que faciliten el escurrimiento o la contención del agua pluvial.
-Construcción del sistema vial interno y de acceso, incluyendo la construcción y pavimentación de vías vehiculares y pasajes peatonales.
-Extensión de redes de distribución eléctrica, conexiones domiciliarias, alumbrado público, conexiones a redes urbanas y subestaciones.
-Provisión de soluciones habitacionales para los habitantes de los 3 asentamientos a realojar.
-Arborización de vías, forestación para el control de erosión, obras de control de inundaciones en la zona del Arroyo Pantanoso, y obras de protección y/o recuperación ambiental en general.
-Construcción de centros de barrios y guarderías infantiles. Infraestructuras y Equipamiento fijo de sistemas locales de gestión de residuos (incluye actividades de clasificadores).
-Construcción y equipamiento de instalaciones deportivas, plazas y parques infantiles.
 -Construcción de Cajas productivas.

Etapa Pos Obra
En la estapa de pos obra se trabajará sobre una búsqueda conjunta (entre los vecinos, vecinas y sub-ejecutor) de diferentes alternativas para la elaboración y puesta en funcionamiento de un plan para la prevención de nuevas ocupaciones irregulares.
Fomentar la responsabilidad de los vecinos y vecinas en cuanto a su futura propiedad.
Asesoramiento y acompañamiento técnico respecto a la transferencia de la propiedad y/o titularidad de la tierra.
Gestión compartida entre los diferentes actores implicados en la puesta en funcionamiento del equipamiento urbano y social creado.
Acompañamiento técnico y asesoramiento a los vecinas y vecinos en la obtención de servicios y responsabilidades (pago de luz, agua, tributos, etc.), cuidado y conservación de lo construido.
Por un período de 24 meses planteamos acciones de desarrollo barrial y social en la implantación de los proyectos, que garanticen el cumplimiento de los objetivos del Programa vinculados al mejoramiento de la calidad de vida de los residentes y su integración sociourbana y estímulo a los procesos de organización barrial, de modo de mejorar procesos de inclusión social y asegurar la sustentabilidad de las intervenciones del Programa.

actores que van a participar

                _Intendencia de Montevideo
                _ junta local
                _centro comunal
                _MVOTMA
                _PIAI
                _productores locales
                _Pagro
                _personas a realojar
                _Habitantes en general


asentamientos

Agrupamiento de más de 10 viviendas, ubicados en terrenos públicos o privados, construidos sin autorización del propietario en condiciones formalmente irregulares, sin respetar la normativa urbanística.

A este agrupamiento se le suman carencias de todos o algunos servicios de infraestructura urbana básica en la inmensa mayoría de los casos, donde frecuentemente se agregan también carencias o serias dificultades de acceso a servicios sociales.
Algunos puntos principales por los cuales se opto por el realojo de estos asentamientos y no otros que también encontramos en la zona.

_Estos asentamientos se encuentran en zonas inundables
_El PIAI al encontrarse en zonas inundables no puede regularizarlos
_El número de familias que viven en estos asentamientos son acordes al tamaño del predio en el que los pretendemos realojar
_Se encuentran en zonas muy cercanas al predio del saint bois por lo tanto el realojo se da en su mismo entorno social y físico por lo que esto ayuda a la aceptación del nuevo lugar.

A realojar:
164 personas

50 viviendas  aproximadamente como primer acercamiento.
Cada vivienda pensada como un núcleo básico de 40 m2mínimo. Este mínimo se refiere al hecho de que estas se van aadaptar según la conformación de cada familia y además se plantea la posibilidad de que puedan ser adquiridas por personas no necesariamente de los asentamientos.

Cada vivienda ademas contara con un núcleo productivo,que no será solo agrícola, sino que servirá además de taller proyectadas en 2 pisos teniendo el taller en planta baja en donde se tiene un acceso más público a éste, si es que así senecesitara y donde se permitir la realización de trabajos en el propio ámbito del hogar.

Se considerarán áreas agrícolas caracterizandolas como colectivas y privadas con un área individual por núcleo de aproximadamente 200m2 c/u.


asentamientos de la zona a realojar

la isla..........Camino Colman y Pantanoso
                 38 personas / 10 viviendas
estrella del norte...........Camino Fauquet y Santa María
                                 66 personas / 17 viviendas
El Pororó...........Fernando Menck y Camino Pororó
                     60 personas / 17 viviendas






análisis de la situación habitacional de la zona

los asentamientos irregulares tienen un crecimiento sostenido del 10% anual.
Creemos importante Introducir  en el ámbito de la vivienda las actividades económico-productivas, partiendo  de la base de que el trabajo es un mecanismo que favorece la integración social.
El problema del trabajo es una de las preocupaciones principales de los
habitantes de los asentamientos.
La aparición de asentamientos irregulares es una de las principales causas de la expansión urbana.
la vivienda productiva urbana analiza la relación trabajo-vivienda.


paquetes

cajas productivas
Se plantea la existencia de cajas productivas las cuales no solo son
un ámbito físico, sino además un elemento de gestión y organización
del territorio.
Dentro de los elementos físicos encontraremos centros de
exposiciones, plantas elaboradoras, centros de estudio, puntos de
venta, puntos de almacenaje.

En lo que se refiere a gestión y a organización del territorio nos
encontraremos con diferentes programas como por ejemplo,
exposiciones, ferias, programas asociativos entre los productores,
programas de enseñanza.

espacio público
El espacio público no solo esta pensado para los habitantes del
lugar sino también como un aporte a la zona, ya que ésta cuenta
con espacios amplios pero ninguno de ellos con un equipamiento urbano
adecuado.
_espacio público: _caminería     _ bici sendas
                                      _ circuito deportivo
                                      _ caminería

_espacios recreativos para niños, adultos mayores,
  equipamiento para jóvenes

vivienda
Se plantean tipologías de viviendas adosadas, bloques de pisos y casas con patio. concebimos al proyecto como una planta flexible en el que la composición permite a las casas adaptarse a cualquier elemento del entorno, viviendas en torno a un jardín, junto a un campo de flores, o en un bosque.
las viviendas siempre estarán rodeadas de zonas ajardinadas por lo que el resultado será el de un barrio jardín, y no el de un mero grupo de casas situadas junto a una franja de zonas verdes.
al disponer tantos elementos propios de un parque, como edificios y elementos deportivos y recreativos, de forma inesperada y flexible, la variedad se convierte en un objeto por derecho propio: una ciudad pixel donde los límites entre parque y edificio se desdibujan y donde el edificio se disuelven en un paisaje de diferencias.




Se plantea un plan de intervención en el territorio de manera de lograr una activación de la zona y una reformulación de la vida de las personas que allí habitarán.


Los principales objetivos de este plan son:

-Un programa de viviendas productivas
-La relocalización de asentamientos de la zona
-La recalificación del espacio público
-Y la creación de bolsas de trabajo y educación

·-la relocalización de asentamientos de la zona

Previamente se deberá:
-Caracterizar el perfil socio-económico, demográfico y cultural de la población del Asentamiento Irregular.
-Describir las condiciones habitacionales de la población residente en el asentamiento o área precaria.
-Identificar necesidades percibidas por la población, no solo en relación a infraestructuras y equipamientos sociales, sino también otras problemáticas que manifiesten los vecinos/as que se encuentran no manifiestas y se desprenden del trabajo de investigación.

|texto en construcción|















|imágenes en construcción|